Saltar al contenido

La democracia en la República Dominicana a la sombra del populismo

13 de marzo de 2025

Santo Domingo.- La democracia dominicana se encuentra en un momento crucial, con avances significativos en algunos aspectos, pero también con desafíos que podrían poner en riesgo su estabilidad, como la creciente concentración de poder en el Ejecutivo, la persistencia de la corrupción y el escepticismo ciudadano, que se decanta por el populismo.

De acuerdo con el segundo volumen del Séptimo Informe Estado de la Región 2024, publicado por el Programa Estado de la Nación en Costa Rica, arroja luz sobre la situación política y democrática en Centroamérica y la República Dominicana, y afirma que

Un panorama mixto: avances y retrocesos democráticos

El informe destaca que la República Dominicana ha logrado avances notables en su sistema democrático en comparación con décadas anteriores. Sin embargo, estos avances no han sido suficientes para consolidar una democracia plena.

Según el Índice Multidimensional de Democracia, que evalúa aspectos como la democracia liberal, electoral, deliberativa, participativa e igualitaria, el país ha mejorado en comparación con los años 90, pero aún se encuentra lejos de los estándares de democracias consolidadas como Costa Rica.

Uno de los aspectos más preocupantes es la creciente concentración de poder en el Ejecutivo, un fenómeno que se ha observado en varios países de la región.

Aunque la República Dominicana ha experimentado una reducción gradual en el índice de personalismo político, que mide la concentración de poder en manos de un líder, aún persisten riesgos de que el poder presidencial se vuelva demasiado dominante.

Esto podría erosionar los sistemas de pesos y contrapesos, fundamentales para la salud democrática.

Libertad de expresión y prensa: luces y sombras

En cuanto a la libertad de expresión, el informe señala que la República Dominicana ha mostrado mejoras significativas en los últimos años.

El Índice de Libertad de Expresión de V-Dem, que evalúa la libertad de prensa, la discusión política y la expresión académica, sitúa al país en un nivel alto (0.93 en 2023), lo que refleja un entorno relativamente favorable para el ejercicio periodístico y la libre expresión.

Sin embargo, no todo es positivo. El informe también advierte sobre la persistencia de marcos legales que podrían limitar la libertad de prensa.

Aunque el gobierno ha mostrado una actitud más abierta hacia los medios de comunicación, el Código Penal aún contempla sanciones por difamación y calumnia, lo que podría ser utilizado para silenciar voces críticas.

Además, en 2022, el gobierno inició una revisión de la ley de libertad de expresión, vigente desde 1960, con el objetivo de adaptarla a los estándares internacionales. Aunque esta iniciativa es vista como un paso positivo, su implementación y resultados aún están por verse.

Elecciones y gestión electoral: avances con desafíos

La República Dominicana ha logrado estabilizar su sistema electoral, con elecciones periódicas y relativamente transparentes.

El Índice de Elecciones Libres y Justas de V-Dem sitúa al país en una posición favorable en comparación con otros países de la región, como Nicaragua y El Salvador, donde los retrocesos democráticos han sido más pronunciados.

No obstante, el informe también señala que el sistema electoral dominicano enfrenta desafíos. Durante las elecciones municipales de 2020, un fallo técnico obligó a suspender las votaciones, lo que generó protestas y acusaciones de falta de transparencia.

Aunque las elecciones se reprogramaron, el incidente dejó dudas sobre la capacidad del órgano electoral para manejar situaciones críticas. Además, el informe destaca la necesidad de mejorar los protocolos para resolver conflictos electorales y garantizar la imparcialidad de los jueces electorales.

Corrupción y debilidad institucional: un lastre para la democracia

La corrupción sigue siendo uno de los principales desafíos para la República Dominicana. Aunque el país ha mostrado avances en la lucha contra este flagelo, especialmente con la creación de instituciones anticorrupción y la independencia del sistema judicial, el informe señala que los niveles de corrupción política siguen siendo altos.

El Índice de Corrupción Política de V-Dem sitúa al país en una posición intermedia, con niveles similares a los de la década de 1970.

El informe también destaca que la debilidad de los sistemas de pesos y contrapesos en el país facilita la corrupción. Aunque el Poder Judicial ha mostrado cierta independencia, aún existe el riesgo de que los grupos gobernantes influyan en las decisiones judiciales, especialmente en casos de alto perfil político.

Actitudes ciudadanas: escepticismo y demanda de liderazgos fuertes

Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es el creciente escepticismo ciudadano hacia la democracia liberal.

Aunque la mayoría de los dominicanos aún respalda la democracia como el mejor sistema de gobierno, hay una tendencia creciente a apoyar liderazgos fuertes que prometan resolver los problemas del país, incluso si eso implica transgredir las normas democráticas.

Según el informe, el 42.4% de los dominicanos se identifican como «populistas», es decir, personas que apoyan la democracia pero también respaldan a líderes fuertes que puedan tomar decisiones sin restricciones institucionales.

Solo el 23.3% de la población se considera plenamente demócrata, mientras que el 20.6% muestra actitudes abiertamente autoritarias.

Este fenómeno no es exclusivo de la República Dominicana, pero sí refleja una tensión entre el apoyo nominal a la democracia y la aceptación de prácticas autoritarias. El informe advierte que esta ambivalencia podría ser explotada por líderes populistas que busquen concentrar el poder y debilitar las instituciones democráticas.

Un llamado a fortalecer la democracia

El informe deja en claro que la República Dominicana ha avanzado en su camino hacia la consolidación democrática, pero aún enfrenta desafíos significativos. La creciente concentración de poder en el Ejecutivo, la persistencia de la corrupción y el escepticismo ciudadano hacia la democracia son factores que podrían poner en riesgo los avances logrados.

Para garantizar un futuro democrático, el informe recomienda fortalecer los sistemas de pesos y contrapesos, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, y promover una cultura política que valore la democracia no solo como un sistema electoral, sino como un conjunto de instituciones y prácticas que garantizan los derechos y libertades de todos los ciudadanos.

En un contexto regional marcado por la polarización y el resurgimiento de liderazgos autoritarios, la República Dominicana tiene la oportunidad de consolidarse como un ejemplo de democracia en Centroamérica y el Caribe.

Sin embargo, para lograrlo, será necesario un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad, desde el gobierno hasta la ciudadanía, para defender y fortalecer las instituciones democráticas.

Con información de Noticias SIN

Ajustes