Saltar al contenido

Se investiga sin pausa causa de siniestro aéreo en Ahmedabad

14 de junio de 2025

Una comunidad entera continúa sumida en una profunda incertidumbre mientras los equipos de emergencia trabajan sin descanso entre los restos del que ya ha sido catalogado como uno de los eventos aéreos más graves en tiempos recientes en la India.

Desde el pasado jueves, cuando se produjo el incidente, las labores de rescate se han mantenido activas de forma ininterrumpida durante tres días consecutivos.

Los médicos forenses, junto al personal de socorro, enfrentan la compleja y dolorosa tarea de identificar restos humanos que presentan un alto grado de deterioro debido al fuego y al impacto.

La situación ha generado gran tensión entre los familiares de las personas que iban a bordo o que se encontraban en el lugar del siniestro.

Del total de personas involucradas, solo una logró sobrevivir. Se trata de un pasajero que continúa bajo observación en el Hospital Civil de Ahmedabad.

Según el doctor Dhaval Gameti, responsable del centro médico que ha recibido un total de 270 cuerpos, el paciente “está muy bien y podría recibir el alta en cualquier momento”. Sin embargo, el entorno en el hospital no es de calma, sino de angustia persistente.

El vuelo implicado era un Boeing 787 operado por Air India, con destino a Londres. Minutos después del despegue, la aeronave perdió altura y terminó impactando contra un edificio residencial universitario ubicado en Ahmedabad, dentro del estado de Gujarat.

El hecho dejó como resultado la pérdida de al menos 270 personas: 241 eran pasajeros y 29 se encontraban en tierra.

Las familias afectadas han comenzado a entregar muestras de ADN en un esfuerzo por obtener alguna identificación que les permita tener claridad sobre el paradero de sus seres queridos. Sin embargo, la lentitud del proceso ha provocado muestras de desesperación.

“¿Dónde están mis niños? ¿Los han recuperado?”, preguntó con voz entrecortada por el llanto Rafiq Abdullah, quien informó que su sobrino, la esposa de este y dos menores iban a bordo del avión.

Mientras tanto, otros familiares han rogado poder realizar los rituales de despedida lo antes posible. “Dennos el cuerpo”, expresaban repetidamente frente a los encargados forenses.

Dado el impacto de este evento, el Ministerio de Aviación Civil ha comunicado la creación de un comité técnico de alto nivel.

Este grupo trabajará en la formulación de nuevos protocolos destinados a reforzar la prevención y la atención inmediata ante este tipo de emergencias, sin interferir en las investigaciones técnicas ya en curso.

Entre los avances de dichas investigaciones, se ha logrado recuperar la caja negra del avión, hallada sobre el techo de una vivienda cercana.

Este dispositivo contiene información relevante sobre el funcionamiento del motor y las decisiones adoptadas por la tripulación antes del impacto.

Además, el ingeniero Paul Fromme, miembro de la Institución de Ingenieros Mecánicos del Reino Unido, confirmó la recuperación del grabador de voz de cabina.

Este permitirá conocer las comunicaciones exactas entre los pilotos y la torre de control, lo cual podría ser clave para entender las circunstancias que derivaron en este suceso.

Las autoridades de aviación, a raíz de este episodio, se ven obligadas a revisar y reforzar sus sistemas de seguridad y protocolos de emergencia.

Mientras tanto, las familias siguen a la espera de una respuesta concreta, un nombre, una certeza que les permita iniciar un proceso de cierre.

Ajustes