Saltar al contenido

Rogelio Genao afirma proyecto busca eliminar distorsiones en exenciones fiscales y acabar con privilegios en sectores clave

10 de marzo de 2025

SANTO DOMINGO.-El diputado Rogelio Genao Lanza, presidente de la Comisión Permanente de la Cámara de Cuentas, expresó que el objetivo del proyecto de ley es revisar y modificar las exenciones fiscales que actualmente benefician a ciertos sectores en la República Dominicana. La iniciativa ha generado amplio interés y preocupación en distintos círculos empresariales debido a sus implicaciones para varios sectores productivos del país.

Durante una entrevista en el programa «El Despertador», Genao explicó que el proyecto surgió como una respuesta a las distorsiones observadas en el sistema fiscal, especialmente tras el fallido proceso de reforma fiscal que tuvo lugar en el Congreso. En su intervención, el diputado destacó que, a lo largo de las décadas, las exenciones fiscales se han transformado en privilegios que afectan la equidad tributaria, lo que ha generado una carga fiscal injusta para los ciudadanos comunes.

El proyecto de ley se enfoca en varios puntos clave, entre ellos:

  • Exenciones a proyectos de lujo: Genao resaltó que ciertos proyectos, como las villas de lujo en zonas exclusivas como Casa de Campo, están exentos del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI), lo cual no ocurre con las viviendas de valor más accesible. Esto se considera una distorsión en el sistema fiscal que beneficia a unos pocos, mientras que la mayoría de los ciudadanos tiene que pagar estos impuestos.
  • Ley de cine: El diputado también cuestionó los incentivos fiscales otorgados a la producción cinematográfica, señalando que en muchos casos los proyectos no logran generar un retorno económico significativo. En algunos casos, los productores reciben múltiples beneficios fiscales al utilizar la ley en varias ocasiones, lo que crea un desequilibrio y una falta de transparencia en la utilización de estos fondos públicos.
  • Incentivos turísticos obsoletos: Genao propuso revisar las leyes de incentivos turísticos, especialmente aquellas que otorgan beneficios a proyectos en zonas ya desarrolladas, como Casa de Campo, sin tener en cuenta el contexto y la rentabilidad real de dichos proyectos. Aseguró que estos incentivos no deberían aplicarse de la misma manera en destinos turísticos en pleno proceso de desarrollo, como Pedernales.

Genao subrayó que el objetivo de la reforma no es aumentar los impuestos, sino revisar los beneficios fiscales que sectores privilegiados llevan años disfrutando, en muchos casos sin justificación. La propuesta también responde a la situación de crisis económica que atraviesa el país, con un presupuesto que destina más del 80% a gastos corrientes y una inversión mínima en obras públicas.

El proyecto de ley ha generado reacciones tanto a favor como en contra, especialmente de los sectores empresariales que temen que la revisión de estas exenciones pueda afectar la competitividad del país, particularmente en las áreas de turismo y zonas francas.

El diputado concluyó asegurando que el Congreso debe actuar de manera responsable y revisar los sectores que reciben beneficios fiscales que no son sostenibles en el contexto actual del país, sin afectar a la clase media o los sectores vulnerables.

El proyecto se encuentra actualmente en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde se someterá a consulta con los sectores involucrados antes de su discusión final.

Con información de Noticias SIN

Ajustes