Saltar al contenido

Dejaron de vivir tres personas tras incidente aéreo en Tapachula

6 de junio de 2025

Tapachula, Chiapas, México.– Tres personas perdieron la vida mientras participaban en una operación aérea de control sanitario contra el gusano barrenador del ganado en la frontera entre México y Guatemala, según informó este viernes el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.

Las víctimas fueron identificadas como Carlos Eduardo Monroy y Byron Eduardo Morán, ambos pilotos originarios de Guatemala, y Lucio Alberto Roblero, ingeniero agrónomo de nacionalidad mexicana.

Julio Berdegué dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, donde también expresó su reconocimiento hacia el compromiso de los tres trabajadores involucrados en esta labor sanitaria. En una publicación en la red social X, el funcionario escribió: “Lucio, ingeniero agrónomo mexicano; Carlos y Byron, pilotos guatemaltecos, cumplieron con valentía su deber”.

El secretario agregó: “Siempre estaremos agradecidos por su entrega y sacrificio”, destacando el valor con el que llevaron a cabo su trabajo en defensa de la sanidad ganadera.

De acuerdo con lo informado, el hecho ocurrió cuando la aeronave sobrevolaba una zona cercana a la ciudad fronteriza de Tapachula, en el estado de Chiapas. La operación formaba parte de los esfuerzos que se desarrollan en la región para erradicar la plaga del gusano barrenador del ganado, una amenaza para la ganadería local.

En la misma red social, Berdegué publicó: “Lamentamos el fallecimiento de Carlos Eduardo Monroy, Byron Eduardo Morán y Lucio Alberto Roblero, quienes comprometidos con su trabajo para combatir la plaga del gusano barrenador del ganado, sufrieron un accidente a bordo de una avioneta por la zona de Tapachula, Chiapas”.

Hasta este momento, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no ha brindado información oficial sobre las causas del hecho ni sobre las condiciones en que se encontraba la aeronave al momento del vuelo.

Las autoridades correspondientes aún no han emitido un comunicado técnico o pericial, y se desconoce si se abrirá una investigación formal sobre el estado mecánico del equipo utilizado o las condiciones meteorológicas que pudieron influir.

Las labores en la región para combatir la plaga continúan bajo supervisión, mientras distintas instituciones lamentan la pérdida de los tres profesionales que participaban en las tareas de sanidad agropecuaria en la frontera sur de México.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Noticias Telemicro (@ntelemicro5)

Ajustes