Cada uno de nosotros se siente avergonzado o avergonzado a veces. Desafortunadamente, para algunos, estos sentimientos son tan fuertes y pesados que reducen la calidad de vida. ¿Cómo lidiar con la timidez? ¿Cómo ayudar a un niño tímido?
Timidez: ¿Cómo se manifiesta?
La timidez afecta no solo a niños y adolescentes, sino también a adultos. Puede manifestarse de muchas maneras, desde un sentimiento de confusión y vergüenza, a través de un miedo difícil de describir a las personas, que termina con estados neuróticos extremos. Entre los síntomas más comunes de la timidez mencionamos:
- una sensación de vergüenza y tensión en los contactos interpersonales
- taciturnidad, silencio frecuente o hablar en voz baja
- bajar los ojos o evitar el contacto visual en situaciones sociales
- sentir un miedo constante a la vergüenza, la crítica o la evaluación negativa
- baja autoestima y autoestima
- establecer altas expectativas para uno mismo y falta de confianza en las propias habilidades
- renuencia a hablar en público
- evitar lugares concurridos y situaciones impredecibles
- experimentar síntomas fisiológicos como palidez o rubor, pulso rápido, dificultad para respirar, náuseas, opresión en el estómago, boca seca, manos temblorosas, sudoración
¿Cuáles son las causas de la timidez?
Puede ser influenciado por varios factores:
- biológicos: están asociados con la estructura del sistema nervioso, en el que los procesos de inhibición dominan sobre los procesos de excitación.
- personalidad: se asocian con la falta de habilidades sociales necesarias para establecer relaciones interpersonales
- Ambientales: son el resultado de experiencias de vida o son el resultado de influencias de los padres, tales como: protección excesiva, requisitos demasiado altos o falta de ellos, el uso de castigos y prohibiciones severas, rechazo emocional, falta de consistencia en la educación, aliviar al niño, limitar su independencia.
Timidez: ¿cuáles pueden ser sus consecuencias?
La timidez puede afectar más o menos el funcionamiento diario de las personas que la experimentan. Sus consecuencias incluyen:
- dificultades para establecer contactos interpersonales y hacer amigos
- sentirse solo
- problemas con la comunicación efectiva con otras personas
- falta de fe en uno mismo y en las propias capacidades
- Estar demasiado preocupado por las opiniones de otras personas
- dificultades para expresar y defender la propia opinión
- problemas en el logro de los objetivos previstos
¿Cómo superar la timidez?
- Acéptate a ti mismo y trata de no centrarte en tu timidez.
- No evite el contacto con personas. Si tiene problemas para iniciar una conversación, asuma el papel de un oyente activo. Muestre interés en el interlocutor, parafrasee sus declaraciones, haga preguntas y asienta con la cabeza.
- Trabajar en el fortalecimiento de la autoestima y la confianza en uno mismo. Piensa bien de ti mismo. No te dejes juzgar y criticar.
- Supera gradualmente tus limitaciones y supera la timidez. Disfruta de pequeños éxitos y logros.
- Utilizar técnicas de visualización. Entrena las habilidades sociales imaginando situaciones específicas y tu comportamiento.
- Use métodos de relajación (por ejemplo, respiración profunda y consciente).
- Si la timidez dificulta significativamente su funcionamiento diario, busque la ayuda de un psicoterapeuta.