Saltar al contenido

Un niño de 6 años muere por Dengue

30 de octubre de 2023

En un mundo donde la salud y el bienestar de los niños deberían ser una prioridad incuestionable, nos encontramos con historias desgarradoras que nos hacen cuestionar la fragilidad de la vida. En esta ocasión, lamentamos profundamente informar el fallecimiento de un niño de tan solo 6 años a causa del dengue. Su historia, aunque desgarradora, destaca la necesidad de prevención y concientización sobre esta enfermedad.

El niño, cuyo nombre no mencionaremos por respeto a su familia, llegó al Hospital del Seguro Social acompañado de su madre. Lo que parecía una visita rutinaria al médico se convirtió en una pesadilla. Minutos después, el pequeño falleció. La noticia de su muerte se difundió rápidamente y personas cercanas a la familia especularon que la causa era el dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que afecta a muchas comunidades en todo el mundo.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Aunque el dengue se puede prevenir, todavía se cobra vidas, especialmente entre los niños. Los síntomas iniciales del dengue son similares a los de la gripe, lo que a menudo dificulta el diagnóstico precoz. Sin embargo, si no se trata, el dengue puede progresar a formas más graves, como el dengue grave y el síndrome de shock del dengue, que pueden ser mortales.

importancia de la prevención

La trágica muerte del niño de seis años es un recordatorio de la importancia de prevenir el dengue. A continuación, compartimos algunos pasos clave para ayudar a proteger a sus seres queridos:

  1. Eliminación de Criaderos de Mosquitos: Reduzca el riesgo de la reproducción de mosquitos eliminando recipientes de agua estancada en su entorno, como neumáticos viejos, macetas, y cubos.
  2. Uso de Repelentes: Utilice repelentes de mosquitos que sean seguros para los niños en la piel expuesta, especialmente durante las horas pico de actividad de los mosquitos.
  3. Ropa Protectora: Vístase y vista a sus hijos con ropa de manga larga y pantalones largos para minimizar la exposición a los mosquitos.
  4. Mosquiteros: Asegúrese de que las camas estén protegidas con mosquiteros para evitar picaduras de mosquitos mientras duermen.
  5. Fumigación: En áreas de alto riesgo, considere la fumigación regular para controlar la población de mosquitos.
  6. Educación: Aprenda más sobre el dengue y sus síntomas para poder detectarlos a tiempo y buscar ayuda médica.

MIRE EL VIDEO

Ajustes