Saltar al contenido

Saxofonista de orquesta de Rubby Pérez fallece tras colapso en Jet Set

8 de abril de 2025

Un saxofonista que formaba parte de la orquesta del cantante de merengue Rubby Pérez falleció después de que el techo de una discoteca en Santo Domingo, capital de República Dominicana, se desplomara durante una presentación musical.

El accidente ocurrió en el local nocturno llamado Jet Set. Hasta ahora, se han reportado al menos 27 personas muertas y más de 120 heridas debido a este hecho.

Entre los heridos se encuentra el propio cantante Rubby Pérez, quien estaba actuando en el momento del colapso.

El manager del artista, Enrique Paulino, habló con los periodistas en el lugar del incidente. Paulino, cuya camisa tenía manchas de sangre, dijo que el concierto había comenzado poco antes de la medianoche. Casi una hora después de iniciar, el techo de la discoteca colapsó.

“Fue algo repentino. Yo logré tirarme en una esquina”, contó.

Además, mencionó que al principio pensó que se trataba de un terremoto. El saxofonista que murió fue identificado como Luis Emilio Solís.

Las labores de rescate continuaban en el sitio. Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, dijo que los equipos de rescate seguían buscando sobrevivientes entre los escombros.

“Presumimos que muchos de ellos todavía están con vida y por eso las autoridades aquí presentes no vamos a desmayar hasta que no quede una sola persona debajo de esos escombros”, aseguró.

Entre las víctimas mortales también se encontraba Nelsy Cruz, quien era la gobernadora de Montecristi.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, publicó un mensaje en la red social X, antes conocida como Twitter.

En su mensaje, afirmó: “Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió”.

También comentó que todas las agencias de rescate están “trabajando incansablemente” para ayudar a las personas afectadas.

Abinader visitó el lugar del accidente y abrazó a personas que buscaban a sus amigos y familiares. No ofreció declaraciones a los periodistas.

Frente al club, un funcionario utilizaba un megáfono para pedir a la multitud que dejara espacio libre para que las ambulancias pudieran entrar y salir con facilidad.

“Tienen que cooperar con las autoridades, por favor”, dijo. “Se están sacando a las personas”.

En las afueras de un hospital, donde fueron llevadas muchas de las personas heridas, una funcionaria leía en voz alta los nombres de los sobrevivientes.

Muchas personas se reunieron allí, gritando los nombres de sus seres queridos con la esperanza de recibir noticias.

Hasta el momento, no se ha determinado qué causó el colapso del techo.

Ajustes