Saltar al contenido

Pez Remo en la República Dominicana

27 de noviembre de 2023

El reciente descubrimiento del pez remo en Montecristi ha causado considerable alarma porque está estrechamente asociado con eventos sísmicos y a menudo se le conoce como el «pez terremoto».

Se cree que el pez es capaz de predecir terremotos, aunque actualmente no existe una base científica sólida para esta afirmación. Sin embargo, en las redes sociales se sabe que el último avistamiento de pez remo en República Dominicana fue el 1 de agosto de 1946, en Matancitas, en el departamento de María Trinidad Sánchez.

Casualmente, tres días después de este avistamiento, se produjo un devastador terremoto, seguido de un tsunami que dejó un rastro de destrucción.

El terremoto que ocurrió en ese entonces fue el más grande registrado en la historia sísmica instrumental de la Hispaniola, con una magnitud calculada de 8.1. Este evento desencadenó un tsunami que afectó gravemente a poblaciones como MatanzaNagua y Sánchez.

La destrucción resultante fue masiva, y pueblos enteros fueron arrasados por olas gigantes que alcanzaron más de 9 pies de altura y penetraron tierra adentro. Puentes colapsaron, dejando comunidades aisladas, y se estima que la cifra de víctimas mortales superó las 1,000 personas.

Este trágico episodio de la historia sísmica de la República Dominicana subraya la importancia de la preparación y la conciencia sísmica en regiones propensas a eventos geológicos significativos.

VER VIDEO

Ajustes