Residentes de Hoyo de Friusa y Matamosquito han salido al frente para desmentir los rumores que circulan sobre sus comunidades, asegurando que no son zonas de difícil acceso ni representan un peligro para las autoridades o la población.
En los últimos días, estos sectores han sido señalados como lugares donde la Policía Nacional y otros organismos del Estado no pueden ingresar, así como de ser focos de delincuencia.
Sin embargo, tanto dominicanos como haitianos que viven allí han negado tales acusaciones, asegurando que llevan una convivencia pacífica y que las patrullas policiales circulan con normalidad.
Los residentes reconocen que el área presenta condiciones precarias, con calles en mal estado, falta de aceras y contenes, y casas construidas mayormente de madera y zinc.
A pesar de esto, rechazan que sean comunidades peligrosas o inaccesibles.
Una mujer haitiana, visiblemente molesta por los comentarios negativos, afirmó: “Nosotros no somos come gente como ellos piensan y como ellos dicen”.
Por su parte, una banquera del sector aseguró que la Policía patrulla constantemente y que la información sobre su supuesta prohibición de ingreso es completamente falsa.
Otros residentes han señalado que los altos niveles de violencia y los constantes atracos que se les atribuyen han sido exagerados.
Un dominicano del lugar explicó que las peleas que ocurren son “por asuntos personales” y no por conflictos de origen nacionalista.
En medio de esta controversia, algunos habitantes de origen haitiano han expresado que sintieron temor durante la reciente marcha nacionalista y afirmaron haber recibido agresiones por parte de algunos dominicanos.
“Nos tiraron piedras a la casa y estábamos con los niños”, denunció una madre haitiana. Otro residente de esa nacionalidad mencionó que su puerta y ventanas fueron apedreadas.
Por su parte, el cuerpo del orden aclaró que no utilizó más que bombas lacrimógenas para dispersar a algunos grupos durante las protestas.
Sin embargo, algunos oficiales han sido señalados en redes sociales como “traidores de la patria”, lo que ha aumentado la tensión sobre el tema.
Mientras las autoridades investigan estos reportes, la comunidad de Hoyo de Friusa y Matamosquito insiste en que no representan un peligro para nadie y que las informaciones que los acusan de ser zonas impenetrables son falsas.
“Somos personas trabajadoras, vivimos aquí en paz y queremos que se nos respete”, concluyó uno de los residentes.