Saltar al contenido

El Río Nilo se volvió rojo

14 de noviembre de 2023

Las redes sociales están en ebullición desde el lunes después de que circulara un vídeo del amanecer del Nilo Rojo en Egipto.

Las aguas rojas de la principal fuente hídrica de la región recuerdan presagios bíblicos, en particular la historia de la peste que azotó el país y «convirtió sus aguas en sangre».

Según la Biblia, en Éxodo capítulo 7, versículo 21, Moisés golpeó el río Nilo con su vara y el agua se convirtió en sangre, desencadenando la primera plaga en Egipto. Todos los peces del río Nilo murieron y los egipcios no pudieron beber el agua del Nilo.

«De la misma manera, los peces del río murieron; el agua se corrompió, de modo que los egipcios no pudieron beberla. Y toda la tierra de Egipto se llenó de sangre”, dice el versículo.

No obstante, los científicos explicaron que este suceso del río Nilo rojo se genera debido a una plaga de algas rojas, las cuales aparecen en ciertas condiciones, produciendo un color rojo sangriento en las aguas.

Este tipo de algas microscópicas contienen toxinas y pueden acumularse en los mariscos y envenenar a los animales que los consumen. Además, pueden producir vapores que, si se dispersan en el aire, causan problemas respiratorios.

Más del río Nilo rojo

Las plantas y cultivos que rodean al río Nilo rojo causan que esto suceda, son señales de futuras sequías o problemas en la vegetación. Este río es considerado uno de los más conocidos de mundo y uno de los importantes, lo que mucha gente no sabe es que es considerado como el segundo más largo del mundo.

El río Nilo tiene una anchura de 2.8 kilómetros y una longitud de 6.853 kilómetros, las aguas pasan por 11 países, aunque solo es conocido en Egipto. Sin embargo, pasan por Burandi, congo-Kinshasa, Egipto, Eritrea, Etiopia, Kenia, Ruanda, Sudán, Tanzania y Uganda.

VER VIDEO

Ajustes