Saltar al contenido

Dueño de taller en Texas detenido en operativo de ICE

26 de marzo de 2025

Érik Payán, dueño de un taller en Texas, fue detenido por ICE en una auditoría. Su familia enfrenta incertidumbre y busca apoyo legal.

La mañana del 24 de febrero cambió la vida de Érik Payán, un trabajador mexicano que llevaba dos décadas en EE.UU. Fue detenido por agentes de inmigración en un gran operativo en Colony Ridge y Cleveland.

A pesar de tener un taller de llantas y no contar con antecedentes, fue llevado a custodia federal como parte de una auditoría del programa I-9 del gobierno.

“Exactamente ayer, hace un mes”, recordó Érik en una entrevista con Univision 45, aún conmovido por la experiencia.

Su negocio, Payan Tire Shop, operaba con permisos en regla, pero eso no impidió que los agentes le pidieran su identificación. “Entregué mi credencial consular, luego comenzaron a hacerme preguntas… y ya, me arrestaron”, contó.

Durante su detención, enfrentó un ambiente difícil y condiciones extremas. “Se enferma uno ahí porque el aire está muy alto”, dijo sobre el frío intenso en las instalaciones. La distancia con su familia y la incertidumbre del proceso afectaron su estado emocional.

El operativo fue parte de una revisión anunciada por el gobernador de Texas para verificar el cumplimiento de leyes laborales mediante el formulario I-9.

ICE HSI explicó que estas auditorías “son herramientas claves para garantizar que las empresas cumplan con las leyes laborales”.

Para su esposa, Alejandrina Morales, la situación fue un golpe inesperado: “Nos confiábamos porque él es empresario, aportamos a este país, pagamos impuestos”.

Su reacción refleja la preocupación de muchas familias latinas en situaciones similares.

Como Érik no tenía antecedentes ni orden de deportación, pudo solicitar fianza con base en su arraigo comunitario.

Un juez de inmigración aprobó su liberación. “Demostramos que no es un riesgo para la comunidad ni hay peligro de fuga”, dijo Silvia Mintz, su abogada.

Tras más de 20 años en EE.UU., Érik ha construido su negocio y su familia. Ahora está libre, pero más consciente de la vulnerabilidad de miles de inmigrantes.

Su esposa envía un mensaje a la comunidad: “Levántate, busca ayuda, busca quien te escuche”. Este caso recuerda la importancia de estar informados y contar con apoyo legal en situaciones similares.

Ajustes