Saltar al contenido

Dirigente político señalado por presiones en caso Jet Set, según denuncia ante Fiscalía

24 de abril de 2025

Una nueva denuncia presentada ante la Fiscalía del Distrito Nacional ha sacudido el desarrollo del caso relacionado con el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril en Santo Domingo.

Según el abogado Félix Portes, quien representa legalmente a varias víctimas de la tragedia, un dirigente político del Este del país habría intentado presionar a las familias afectadas para que no presentaran querellas judiciales.

Portes calificó esta acción como una grave obstrucción al derecho de acceso a la justicia.

El jurista declaró: “No puede ser que a una víctima, además del dolor, se le someta a presiones por parte de funcionarios o figuras con poder”. Durante su comparecencia en el Palacio de Justicia, Portes formalizó dos nuevas querellas.

Una fue interpuesta por la familia de Francisco Antonio Escotto Rincón, de 39 años, y otra por la viuda e hijos de Gustavo Noel Suero Mella, de 37, quienes fallecieron en el incidente mientras asistían a una presentación del merenguero Rubby Pérez, también afectado por el siniestro.

Rosalba Franco García, pareja de Escotto, y Nileny Suero, viuda del piloto Gustavo Suero, presentaron las denuncias junto a sus hijos menores de edad.

Ellos responsabilizan tanto a los directivos del centro de entretenimiento como a las autoridades estatales y municipales, a quienes acusan de negligencia técnica y administrativa.

Los padres del piloto, Gustavo Antonio Suero Pérez y Vianela Mella, también se sumaron al reclamo legal, respaldando la querella con sus testimonios.

Las acusaciones se dirigen específicamente contra Antonio Espaillat y Ana Grecia López, representantes de Inversiones E y L, S.R.L., empresa propietaria del Jet Set.

Según las denuncias, los implicados habrían ignorado señales estructurales graves y continuado operaciones bajo condiciones peligrosas, incluso después de un incendio ocurrido en julio de 2023.

Se mencionan fallas en el mantenimiento, uso indebido del techo y sobrecarga estructural como factores claves en el colapso.

Estas querellas exigen que se determinen responsabilidades civiles y penales no solo a nivel empresarial, sino también entre los funcionarios públicos encargados de supervisar la seguridad del establecimiento.

La Procuraduría General de la República se encuentra a la espera del documento con el nombre del político mencionado en la denuncia, el cual, según afirmó Portes, será entregado en breve.

Ajustes