Saltar al contenido

Director de COE comparte testimonio tras tragedia en Jet Set

17 de abril de 2025

El director del COE habló con franqueza sobre el impacto personal y profesional de liderar las labores de rescate.

Santo Domingo. – Con voz entrecortada, ojos cansados y el peso de una experiencia imborrable, el general Juan Manuel Méndez García, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), compartió en el programa Hoy Mismo uno de los testimonios más humanos y reveladores tras el colapso ocurrido en la discoteca Jet Set.

Méndez, quien ha enfrentado numerosas emergencias a lo largo de su carrera, confesó que esta tragedia dejó una huella imborrable en su vida. “Es una situación que no se olvida, y que me ha dejado una marca profunda. El trabajo no fue fácil”, dijo, conmovido.

El general relató cómo vivió más de 50 horas sin descanso liderando los esfuerzos de rescate, bajo una presión emocional y física desbordante. “No había forma humana de resistir esa carga. Cada vida salvada era una esperanza, pero también un peso emocional enorme”, afirmó, visiblemente afectado.

Uno de los aspectos más contundentes de su testimonio fue la defensa del trabajo realizado por su equipo, especialmente frente a cuestionamientos sobre el número de víctimas. Recalcó que todos los procedimientos fueron ejecutados con rigor y transparencia.

“Todo fue minuciosamente revisado. No hay espacio para rumores o especulaciones. Sabemos que dimos lo mejor de nosotros”, aseguró, respaldando el trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Méndez también subrayó el apoyo recibido desde los niveles más altos del gobierno dominicano. Señaló que tanto el presidente Luis Abinader como la vicepresidenta Raquel Peña estuvieron presentes en los momentos más críticos.

“Es increíble ver a nuestros líderes humanos, comprometidos, compartiendo el dolor del pueblo. Eso nos dio fuerzas para seguir adelante”, dijo.

En un giro más íntimo de su relato, el general reveló cómo su labor lo alejó de su familia en los días más difíciles. “Tengo un hijo de 7 años, y lo que más quiero es estar con él, pero el país necesitaba mi presencia”, expresó con resignación, mostrando el sacrificio personal que implica estar al frente de este tipo de situaciones.

Ahora, a pesar del agotamiento físico y emocional, Méndez se prepara para coordinar la jornada de prevención de Semana Santa 2025, consciente de que su deber no se detiene. “Cada operativo es vital, y aunque la fatiga nos afecte, debemos seguir trabajando por la vida”, concluyó.

Pero eso no es todo, ya que, en el programa en cuestión, en medio de la entrevista, le preguntaron “he escuchado una versión por más de una persona, de que probablemente la cantidad de personas muertas no es lo que las autoridades han informado, que probablemente allí todavía quedaran restos de personas no identificadas, entonces estoy en la obligación de preguntarle a usted si hay esa posibilidad”.

Por su parte, el director del COE respondió: “no. No hay esa posibilidad. En el caso del espacio físico donde ocurrió la tragedia, ahí se peinó, todo eso, los escombros fueron todos removidos, lo que pasa es que en el INACIF señalan con ficha la cantidad de levantamientos que ellos hacen, entonces al decir que tienen más de 400 de levantamientos durante el año, no quiere decir que fue durante esa tragedia”.

El testimonio del general Juan Manuel Méndez no solo evidencia la crudeza de lo vivido en Jet Set, sino que también pone rostro humano al trabajo de los responsables de gestionar emergencias.

Un recordatorio de que detrás del uniforme hay un ser humano que, con determinación, empatía y amor por su país, carga con las tragedias de una nación.

Ajustes