Santo Domingo – El colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril y que dejó 230 personas fallecidas, fue el resultado de una serie de factores acumulativos que debilitaron progresivamente la estructura del edificio, según detalla un informe técnico preliminar.
El documento, elaborado por expertos estructurales, reconstruye el posible “mecanismo de fallo” que provocó la tragedia.
La edificación, originalmente construida para operar como un cine, no fue diseñada para soportar las exigencias de una discoteca moderna, lo que habría sido clave en el desenlace fatal.
¿Cómo se dio el colapso?
El informe descarta una causa única y apunta a un deterioro progresivo, acelerado en los últimos meses. Entre los factores identificados están:
- Sobrecarga en el techo: La instalación de equipos pesados, como aires acondicionados industriales, generadores y transformadores, agregó un peso considerable al techo, sobre todo en el área central, la más vulnerable por su función estructural.
- Vibraciones constantes: El uso continuo de maquinaria y sistemas de sonido de alta potencia provocó vibraciones persistentes que, con el tiempo, generaron fatiga en los materiales, microfisuras y debilitamiento del concreto.
- Humedad acumulada: Filtraciones del sistema de aire acondicionado permitieron la acumulación de agua en ciertas zonas, lo que favoreció la corrosión del acero de refuerzo y agravó el deterioro del concreto.
- Falta de mantenimiento: A pesar de posibles señales de advertencia, como grietas, filtraciones o deformaciones, no se habrían tomado acciones correctivas, permitiendo que el daño avanzara sin freno.
Según el informe, el proceso de colapso comenzó con microfisuras, siguió con deformaciones, pérdida de capacidad de carga, y finalmente la falla de componentes clave como las viguetas y la viga principal.
Una tragedia que pudo evitarse
El colapso se concentró en la parte central del techo, donde las cargas y deformaciones eran más críticas.
Allí se encontraron piezas de concreto fracturadas y cables de pretensado expuestos, señal de un colapso repentino tras un daño que se venía gestando en silencio.
Los especialistas subrayan que el edificio, al haber sido diseñado para un cine, no estaba preparado para soportar las condiciones actuales de uso.
“Fue la combinación de cargas mal distribuidas, vibraciones prolongadas y daño por humedad lo que precipitó el colapso”, señala el informe.
Llamado a una mayor supervisión
Más allá del análisis técnico, el informe lanza una advertencia: reconvertir estructuras antiguas sin un análisis estructural profundo puede tener consecuencias fatales.
El caso Jet Set podría sentar un precedente para nuevas regulaciones en el uso de edificaciones viejas como espacios de entretenimiento.
Por ahora, se esperan estudios más avanzados que validen las conclusiones preliminares, pero ya hay consenso en un punto: esta tragedia pudo haberse prevenido.