El número de víctimas mortales por el colapso ocurrido esta madrugada en la discoteca Jet Set, ubicada en el Distrito Nacional, aumentó a 15, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez.
«Desafortunadamente hasta el momento hemos tenido 15 personas fallecidas», manifestó el general Méndez.
Además, Méndez informó que más de cien personas han sido trasladadas a diferentes centros de salud.
«Ya hemos hecho 101 traslados, eso no significa que solamente tengamos a 101 personas en hospitales, hay más personas en hospitales, porque los traslados al principio llevaban dos y tres personas heridas», explicó el funcionario durante una breve rueda de prensa realizada en el lugar de los hechos.
El general también indicó que los equipos de rescate seguirán trabajando de forma continua, con la esperanza de encontrar más personas con vida entre los escombros. Comentó que en el sitio se escuchan voces de personas pidiendo ayuda.
«Mientras haya esperanza de vida vamos a estar trabajando todas las autoridades con miras a recuperar a esa persona o a rescatarla que es el término correcto», afirmó Méndez.
Cuando se le preguntó si se conoce la cantidad exacta de personas que estaban en la discoteca al momento del colapso, Méndez respondió que no tenía ese dato específico.
«Mientras tanto estamos concentrados en lo que escuchamos, si hay personas ahí y la cámara térmica determina que hay vida, haremos nuestra labor», sostuvo el director del COE.
También anunció que se estarán ofreciendo informaciones actualizadas sobre el caso cada media hora.
Por este motivo, pidió a los medios de comunicación que solo difundan los informes oficiales para evitar confusión entre la población.
La tragedia ocurrió a las 12:44 de la madrugada de este martes, mientras el merenguero Rubby Pérez se encontraba amenizando la fiesta en la discoteca Jet Set.
Las autoridades continúan trabajando en el lugar para tratar de salvar a más personas y brindar ayuda a los afectados.
Se están utilizando equipos especializados como cámaras térmicas para detectar señales de vida entre los escombros.
Las operaciones seguirán mientras exista la posibilidad de encontrar sobrevivientes.

